La importancia de la monetización de datos en el comercio minorista

El comercio minorista ha pasado, especialmente en los últimos años, por una transformación profunda impulsada por la tecnología y el comportamiento cambiante de los consumidores. En este contexto, la monetización de datos surge como uno de los pilares estratégicos clave del sector. Después de todo, ¿cómo se pueden convertir los datos en valor real para los minoristas? ¿Y cómo contribuye eso al aumento de ventas, la fidelización de clientes y la sostenibilidad del negocio?

Para comenzar, la monetización de datos en el retail transforma datos en bruto en insights valiosos que aumentan los ingresos, reducen costos o mejoran la experiencia del cliente. Estos datos pueden utilizarse para tomar decisiones estratégicas o ser vendidos/licenciados a socios, marcas y proveedores interesados en conocer el perfil del consumidor.

Según el 17º Estudio Anual Global del Consumidor de Zebra Technologies, los minoristas brasileños planean aumentar en un 71% sus inversiones en tecnología en 2025 para optimizar operaciones y responder a las crecientes expectativas de los consumidores.

Monetización de Datos: ¿Cómo se Beneficia el Retail?
Al analizar datos sobre comportamiento, preferencias y patrones de consumo, los minoristas pueden crear ofertas altamente segmentadas y personalizadas, lo que aumenta significativamente la tasa de conversión. Las plataformas de CRM integradas con herramientas de automatización de marketing permiten entregar el mensaje adecuado, en el momento justo, por el canal más eficaz.

Los datos también permiten mejorar la experiencia del cliente. Conocer el historial de interacciones y preferencias permite ofrecer un servicio más personalizado, construir programas de fidelidad efectivos e incluso anticipar necesidades.

Además, con algoritmos de recomendación basados en machine learning, el minorista puede sugerir productos que se ajusten mejor al perfil del cliente, generando valor y fortaleciendo la relación.

La monetización de datos no se limita a campañas de ventas. También ayuda en la gestión de inventario, precios dinámicos y logística inteligente. Datos sobre consumo y estacionalidad, por ejemplo, orientan decisiones más precisas sobre qué comprar, cuándo reabastecer y cómo fijar precios.

Esa eficiencia operativa reduce el desperdicio, mejora la rotación de productos y contribuye a una cadena de suministro más sostenible, algo cada vez más valorado por los consumidores.

Pilares del Retail Basado en Datos
Para lograr resultados, los minoristas deben apoyarse en pilares fundamentales. Solo así comprenderán que invertir en datos es hoy una de las acciones más importantes para el comercio moderno. El primer paso es adoptar una cultura data-driven, donde las decisiones se toman con base en insights concretos. Esto implica capacitación, incentivo a la curiosidad analítica y alineación estratégica en todos los niveles de la organización.

Otro paso esencial es tener gobernanza de datos. Todo se apoya en el trípode de calidad, gobernanza y operatividad de los datos. No basta con tener datos: deben ser confiables, seguros y accesibles. La gobernanza implica procesos claros de recolección, estandarización, actualización, privacidad y cumplimiento normativo (como el respeto a la LGPD).

Invertir en plataformas modernas —como sistemas en la nube, bases de datos escalables, herramientas de BI e IA— es fundamental para procesar y analizar grandes volúmenes de datos de manera ágil y segura. Pero aquí puede estar la gran trampa: sin gobernanza, no hay garantía de calidad de los datos, lo que, en casos extremos, puede llevar a disputas con clientes sobre el pago de facturas.

Retail Orientado a Datos: Una Ventaja Competitiva
La era de las suposiciones en el comercio ha terminado. Con una enorme cantidad de datos disponibles —provenientes de ventas online, tiendas físicas, redes sociales, programas de fidelización e incluso sensores IoT—, las empresas que adoptan una estrategia data-driven tienen una ventaja clara sobre la competencia.

Según un estudio de McKinsey, las empresas que utilizan datos intensivamente para tomar decisiones aumentan su productividad en hasta un 20% y sus beneficios en un 6%. En el retail, eso se traduce en un mejor desempeño comercial y mayor retención de clientes.

La monetización de datos en el retail no es solo una tendencia, sino un camino necesario hacia la innovación, eficiencia y sostenibilidad del negocio. Los minoristas que sepan recolectar, interpretar y utilizar datos con inteligencia tendrán mejores condiciones para aumentar ventas, fidelizar clientes y mantenerse relevantes en el mercado.

La era digital exige más que buenos productos: exige decisiones basadas en datos. Y los líderes del comercio ya lo han comprendido.

#monetizacióndedatos #data-driven #gobernanzadedatos #retailinteligente #retail