Gobernanza: la calidad de los datos en la transformación de las empresas
La transformación digital ha sido uno de los principales motores de innovación y eficiencia para las empresas en los últimos años. Un estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services reveló que más del 77% de los 460 ejecutivos globales encuestados consideran que la estrategia de datos es crucial para el éxito de un negocio.
¿Quieres más? La madurez digital puede variar significativamente de forma que impacta en los resultados de las empresas: los líderes mundiales en madurez digital presentan un desempeño superior, con tasas de crecimiento del EBITDA hasta cinco veces mayores en comparación con otras empresas, según un estudio del Índice de Madurez Digital elaborado por McKinsey & Company.
Pero para que la digitalización tenga éxito, es esencial que las organizaciones se concentren en la gobernanza de los datos y, más específicamente, en la calidad de los datos. La gobernanza de datos implica el proceso de gestionar, monitorear y controlar la información de una empresa, asegurando que sea precisa, segura y usada de forma eficaz.
A medida que las empresas acumulan grandes volúmenes de datos en su camino de transformación digital, garantizar su calidad se vuelve fundamental. Ya sea para optimizar operaciones, crear nuevos productos o mejorar la experiencia del cliente, la calidad de los datos está en el centro de las decisiones. Por otro lado, los datos inexactos, desactualizados o mal gestionados pueden provocar fallos en los procesos y decisiones equivocadas.
La gobernanza de datos garantiza que la información utilizada sea confiable, coherente y accesible. Esto implica implementar políticas, normas y procesos para asegurar que los datos sean recolectados correctamente, almacenados con seguridad y compartidos eficazmente entre departamentos.
Beneficios de la Calidad de los Datos en la Empresa
Entre los beneficios de una buena gobernanza de datos están la toma de decisiones basada en datos confiables, mayor eficiencia operativa, cumplimiento normativo e innovación. La gobernanza de datos ayuda, por ejemplo, a evitar redundancias e inconsistencias, permitiendo que las empresas operen con más eficiencia ahorrando tiempo y recursos.
Por otro lado, las organizaciones que mantienen una gobernanza de datos rigurosa están mejor preparadas para cumplir con las regulaciones de protección de datos, como la LGPD (Ley General de Protección de Datos) en Brasil y el GDPR en la Unión Europea. Y finalmente, las empresas con datos bien gestionados están más capacitadas para identificar nuevas oportunidades de negocio e impulsar la innovación con insights valiosos.
Desafíos para las Empresas en la Gobernanza de Datos
Aunque los beneficios son claros, la gobernanza de los datos presenta diversos desafíos para las empresas, especialmente en un escenario de constante transformación digital. Algunos de los principales obstáculos incluyen:
Volumen y complejidad de los datos: El aumento exponencial del volumen de datos generados por las empresas, junto con la variedad de fuentes y formatos, hace que la gobernanza sea más difícil. Los datos no estructurados, como imágenes, videos y publicaciones en redes sociales, requieren enfoques distintos para su almacenamiento y análisis.
Falta de cultura de gobernanza de datos: Para muchas empresas, la gobernanza de datos aún es una práctica reciente y, a menudo, descuidada. Faltan procesos y equipos dedicados a garantizar la calidad de los datos, lo que puede generar fallos en la recolección y uso inadecuado de la información.
Falta de herramientas adecuadas: La gobernanza de datos requiere herramientas especializadas para monitorear, controlar e integrar los datos. Sin embargo, muchas empresas aún no cuentan con soluciones de software eficaces para gestionar este proceso de forma escalable y eficiente.
Seguridad y privacidad: Con el aumento de las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y privacidad de los usuarios, las empresas deben asegurarse que sus procesos de gobernanza cumplan con las normativas y protejan adecuadamente la información.
Capacitación de equipos: La transformación digital exige que los equipos de TI y negocios estén bien preparados para manejar la complejidad de los datos. Sin embargo, todavía existe una escasez de profesionales calificados, lo que dificulta la implementación de buenas prácticas.
Aunque los desafíos son grandes, muchas empresas están tomando medidas importantes para mejorar la gobernanza de los datos e integrar la calidad de estos en su estrategia de transformación digital. Algunas compañías en Brasil, por ejemplo, están implementando normas y políticas claras, invirtiendo en herramientas, adoptando soluciones basadas en inteligencia artificial y contratando consultorías especializadas.
Por lo tanto, amigos míos, invertir en gobernanza de datos ya no es una opción, es una necesidad para las empresas que buscan destacarse en la era digital. Al priorizar la calidad de los datos, estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, aumentar su competitividad y alcanzar el éxito a largo plazo.
¿Y entonces, nos ponemos manos a la obra? El camino puede parecer complejo, pero no tiene vuelta atrás.
#gobernanzadedatos #calidaddedatos #cumplimientodedatos