Cómo monetizar los datos en la era digital: buenas estrategias para los negocios
En un mundo cada vez más orientado por los datos, contar con información precisa ya no es un diferencial — es una exigencia. Seguramente, ya cuentas con muchos datos. Pero ¿de qué sirve tener acceso a una montaña de información si no tienes las herramientas ni las personas preparadas para transformarla en decisiones estratégicas? Más que recolectar datos, es fundamental interpretarlos con inteligencia, usando la tecnología adecuada y contando con profesionales y consultorías capacitados para extraer su valor real.
La monetización de datos en la era digital representa una oportunidad estratégica para empresas de todos los tamaños — sí, incluso las más pequeñas — que buscan nuevas fuentes de ingresos y ventaja competitiva.
La era digital trajo una explosión de datos. Sin embargo, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo aprovecharlos correctamente. Según estudios de mercado, más del 80% de los datos corporativos permanecen no estructurados y subutilizados.
Las empresas que invierten en estrategias y modelos de monetización de datos ganan en agilidad, innovación y capacidad de adaptación a las demandas del mercado. Además, pueden tomar decisiones mejor fundamentadas, precisas y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes — aumentando la fidelización y el valor promedio de compra.
Estrategias Eficientes para Monetizar Datos
Una de las formas de generar ingresos con los datos es transformar la información en productos. Las plataformas que ofrecen dashboards personalizados, informes de inteligencia de mercado o insights predictivos pueden ser comercializadas para clientes o socios del sector. Las empresas de comercio electrónico, por ejemplo, pueden crear paquetes de datos sobre tendencias de consumo, comportamiento de compra por región o perfil de cliente ideal para proveedores.
Utilizar datos para segmentar públicos y personalizar ofertas mejora significativamente las tasas de conversión. Con inteligencia artificial y machine learning, es posible analizar el comportamiento del consumidor en tiempo real y ofrecer recomendaciones que aumentan el valor medio por compra. El retail que ya entendió las reglas del juego está obteniendo buenos resultados (¿por qué no seguir su ejemplo?).
Aunque menos visible, la monetización indirecta mediante la eficiencia también es poderosa. Los datos internos pueden revelar cuellos de botella en la producción, retrasos en la cadena logística u oportunidades para automatizar tareas repetitivas — reduciendo costos y aumentando el margen de ganancia.
Las empresas pueden formar alianzas para compartir datos con otras organizaciones, siempre que respeten las leyes de privacidad y protección de datos (como el GDPR y la LGPD). El intercambio de datos de forma segura y estructurada permite beneficios mutuos y acceso a nuevas oportunidades de negocio.
Buenas Prácticas para una Monetización Segura y Escalable
Antes de iniciar cualquier proyecto de monetización de datos, es esencial seguir buenas prácticas para garantizar el cumplimiento, la seguridad y la confianza de los stakeholders:
Gobernanza de datos: Establece políticas claras para la recolección, almacenamiento, uso y eliminación de datos.
Anonimización y privacidad: Respeta las normativas vigentes y utiliza tecnologías que aseguren la anonimización de la información sensible.
Calidad de los datos: Los datos incompletos o inexactos comprometen la eficacia de las estrategias. Invierte en herramientas y procesos de limpieza y validación. Como dice el dicho: “Garbage in, Garbage out (GIGO)”. Datos de baja calidad generan conclusiones dudosas.
Infraestructura tecnológica: Utiliza plataformas de software y hardware que ofrezcan escalabilidad, integración y seguridad — tanto para la ingestión, almacenamiento, procesamiento como para el análisis de grandes volúmenes de datos.
Crecimiento del Mercado de Data & Analytics
El mercado brasileño de Data & Analytics proyectaba, a principios del año pasado, alcanzar US$ 3,41 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,12% hasta 2029, alcanzando US$ 5,53 millones. Este crecimiento refleja la creciente demanda de insights accionables en todas las industrias.
El mercado de transformación digital — donde la monetización de datos es un componente esencial — proyecta mover US$ 2,3 billones hasta 2032, con un crecimiento promedio del 14,2% anual. Las empresas orientadas por datos (Data Driven) están creciendo 30% al año, lo que demuestra la importancia de estrategias basadas en datos para el éxito empresarial.
Hora de Ponerse Manos a la Obra
Como se puede ver, la monetización de datos es un camino sin retorno en la era digital. Las empresas que sepan extraer valor de la información que generan y recolectan a diario estarán un paso adelante de la competencia. Más que una tendencia, se trata de un cambio de mentalidad: los datos son activos valiosos, y saber utilizarlos es esencial para un crecimiento sostenible e innovador.
#monetizacióndedatos #gobernanzadedatos #calidaddedatos