Tendencias e innovaciones del Rio Web Summit: ¿qué podemos esperar?
El Rio Web Summit, se celebrará del 27 al 30 de abril, es uno de los mayores eventos de tecnología e innovación de Brasil y cada año presenta un panorama de las tendencias e innovaciones que están moldeando el futuro de los negocios. En 2025, el evento en Río de Janeiro, con el lema “Donde nacerá el futuro”, promete, como siempre, traer una serie de ideas que pueden impactar directamente el desarrollo de las empresas en Brasil y en el mundo. Supongo que entre las principales tendencias que se abordarán, dos temas pueden cobrar protagonismo: los avances en inteligencia artificial (IA) y sensores.
Estos dos elementos se consideran motores cruciales para la transformación digital y, como ha observado la futurista Amy Webb, fundadora y directora general del Future Today Institute, en recientes entrevistas, incluso para Fantástico, de TV Globo, tienen el potencial de redefinir el panorama empresarial del futuro. Ella asesora a líderes empresariales a través de cambios disruptivos, permitiéndoles navegar con confianza en un futuro imprevisible y tomar decisiones estratégicas y accionables que aborden desafíos globales, creen valor sostenible y garanticen el crecimiento a largo plazo.
¡Así que vamos a los temas! La inteligencia artificial (una expresión de moda, sin duda — y si aún no lo haces, pronto usarás ChatGPT) es, sin lugar a dudas, una de las mayores innovaciones tecnológicas que están remodelando el mercado actual. Amy Webb suele destacar siempre el papel transformador de la IA en todos los sectores. Para ella, apenas estamos comenzando a comprender el verdadero potencial que la IA puede tener en las empresas y la sociedad en general.
Inteligencia Artificial — Aquí y Ahora
La IA ya no es una tendencia lejana o futurista; ya está integrada en muchos procesos empresariales. Automatización inteligente, análisis predictivo y asistentes virtuales son algunas de las áreas en las que la IA se está aplicando ampliamente. Las empresas están utilizando la IA para optimizar procesos, predecir la demanda de los consumidores e incluso crear productos más personalizados y eficientes.
¿Buenas noticias para nosotros, los brasileños? Una encuesta global realizada por Google en asociación con Ipsos reveló que Brasil está por encima del promedio mundial en el uso de IA generativa. Según el estudio, el 54 % de los brasileños declararon haber utilizado este tipo de herramientas en 2024, mientras que el promedio global fue del 48 %.
Sin embargo, lo que Webb destaca es que la verdadera revolución de la IA aún está por llegar, especialmente en relación con su uso estratégico en las empresas. Según sus previsiones, las empresas inteligentes del futuro integrarán la IA no solo en sus productos, sino también en sus decisiones estratégicas y operaciones diarias (muchas ya lo están haciendo).
Además, Amy Webb enfatiza que la IA explicativa —aquella capaz de explicar sus decisiones de forma comprensible para los humanos— será un hito importante. Esto permitirá una mayor confianza en la IA, especialmente en sectores como la salud, las finanzas y el derecho, donde las decisiones deben ser comprendidas y validadas por humanos.
Sensores — El Poder de la Conectividad
Otro punto clave que probablemente se explorará en el Rio Web Summit son los avances en el uso de sensores. La creciente conexión entre dispositivos y la recopilación de datos en tiempo real están transformando profundamente la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y optimizan sus procesos. Estos sensores no son solo herramientas pasivas; son actores activos en el desarrollo empresarial.
Webb observa que, con el auge del Internet de las Cosas (IoT), los sensores se están volviendo cada vez más inteligentes y omnipresentes. Los dispositivos conectados están monitoreando desde el comportamiento del consumidor hasta las condiciones de las máquinas en fábricas. Esta enorme cantidad de datos está proporcionando a las empresas ideas sobre patrones de comportamiento y tendencias del mercado con una precisión sin precedentes.
Según Webb, el gran potencial de los sensores en el futuro es su capacidad de crear un mundo interconectado en el que las empresas tengan acceso a datos en tiempo real para tomar decisiones más rápidas y precisas. Al aplicar sensores en distintas áreas de negocio, las empresas pueden no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también innovar en sus modelos de negocio, creando productos y servicios cada vez más personalizados.
Por ejemplo, en el sector automotriz, los sensores y la IA están haciendo realidad los autos autónomos, que no solo mejoran la movilidad, sino que también transforman toda la dinámica del transporte y la logística. Las empresas que adopten estas innovaciones podrán transformar no solo sus productos, sino también sus estrategias empresariales, creando nuevas oportunidades de mercado y modelos de monetización.
Retos y Oportunidades en los Negocios
Las reflexiones de Amy Webb sobre el avance de la IA y de los sensores apuntan a un futuro lleno de desafíos y oportunidades para las empresas. Las organizaciones deben prepararse para una era de interconectividad e inteligencia descentralizada, donde las decisiones estarán cada vez más basadas en datos en tiempo real y análisis predictivo.
Sin embargo, con grandes oportunidades vienen también grandes desafíos. La seguridad de los datos será una preocupación constante, especialmente con la recopilación masiva de información sensible. Las empresas deberán invertir fuertemente en infraestructura de seguridad digital para proteger tanto los datos de los clientes como sus propios datos corporativos.
Además, la ética en el uso de la IA será un tema crucial. Como destaca Webb, es esencial que las empresas no solo adopten estas tecnologías, sino que también se preocupen por las implicaciones éticas de su aplicación. La transparencia, la responsabilidad y la privacidad serán cuestiones que las empresas deberán abordar a medida que avancen en la implementación de estas tecnologías.
El Momento de Actuar Es Ahora
En el Rio Web Summit, ya ha confirmado la presencia de grandes nombres de la tecnología como Ben Lamm (Colossal Biosciences), Justina Nixon-Saintil (IBM), Marcio Aguiar (Nvidia), además de representantes de empresas como OpenAI, TikTok, Andreessen Horowitz y GitHub, los visitantes tendrán la oportunidad de comprender cómo la IA y los sensores pueden transformar no solo la operación de los negocios, sino también sus estrategias de crecimiento e innovación.
Las empresas que logren adaptarse a estas nuevas tecnologías e integrar la IA y los sensores en sus estrategias empresariales no solo prosperarán en un entorno digital cada vez más competitivo, sino también tendrán el poder de redefinir sus industrias, creando nuevos paradigmas y modelos de negocio disruptivos.
Con la llegada del Rio Web Summit, las empresas tienen una oportunidad única de profundizar en las tendencias tecnológicas del futuro y entender cómo estas innovaciones pueden ser aplicadas para impulsar el crecimiento y la transformación digital. Las reflexiones de Amy Webb sirven como una alerta urgente sobre la necesidad de que las empresas se preparen para un futuro en el que la tecnología y la interconectividad serán las claves del éxito.
¡Literalmente, no te lo puedes perder! ¿O sí?
#riowebsummit #inteligenciaartificial #sensores